Estudio afirma que los incas construyeron su ciudadela sagrada sobre fallas geológicas a propósito

La imponencia de Machu Picchu sigue intacta casi seis siglos después de su construcción, una hazaña arquitectónica que podría ser aún mayor, según los resultados de una nueva investigación geológica.

El sentido común diría que el lugar indicado para levantar una ciudad sagrada, símbolo del poderío de un imperio, sería un terreno plano y estable que ofreciera cimientos firmes.

Un nuevo estudio publicado por la Sociedad Geológica de Estados Unidos, sin embargo, sugiere que los incas decidieron construir este santuario justo en un lugar donde se encuentran varias fallas geológicas.

“La ubicación de Machu Picchu no es una coincidencia“, dijo en un comunicado Rualdo Menegat, geólogo de la Universidad Federal Rio Grande do Sul de Brasil y autor de la investigación.

 

SANTUARIO RELIGIOSO

Construida antes del siglo XV, ubicada en la Cordillera Oriental del sur de Perú, en la cadena montañosa de Los Andes a 2430 metros sobre el nivel del mar.

Está ubicado en la región Cusco, sobre el Valle Sagrado de los Incas, a 80 kilómetros al noroeste de la ciudad de Cusco, y por donde fluye el río Urubamba, que atraviesa la cordillera y se origina un cañón con clima de montaña tropical.

Machu Picchu habría sido una de las residencias de descanso de Pachacútec, noveno inca del Tahuantinsuyo entre 1438 y 1470. Sin embargo, algunas de sus mejores construcciones y el evidente carácter ceremonial de la principal vía de acceso a la llaqta dan cuenta de su origen anterior a Pachacutec y a su presumible utilización como santuario religioso, refiere Wikipedia.

Noticias relacionadas